- SuperHumanos
- Posts
- ¿Olvidadizo? Descubre Cómo Nunca Más Olvidar lo que Aprendes
¿Olvidadizo? Descubre Cómo Nunca Más Olvidar lo que Aprendes
Recuerda Todo Lo Que Aprendes: Descubre el Método Secreto de un Premio Nobel
Buenos días Superhumanos 🫡 Bienvenidos a todos los que se unieron a nosotros en esta última semana. Les habla Gabriel desde el otro lado de la pantalla.
Hoy hablaremos de:
La Pirámide del Aprendizaje: Presentamos y analizamos este modelo que destaca la efectividad de distintas formas de aprendizaje.
Técnica de Feynman: Exploramos cómo el laureado con el Premio Nobel, Richard Feynman, transformó su aprendizaje y cómo su técnica puede ayudarnos a entender profundamente cualquier concepto.
Presentación del Modelo de Aprendizaje de 3 Pasos: Presentamos un marco basado en la Técnica de Feynman y la Pirámide del Aprendizaje, diseñado para ayudarnos a aprender de manera más eficiente y efectiva. Incluye un desafío semanal para poner en práctica estas técnicas.

Cuando me gradué de la secundaria en 2010, lo hice con un entendimiento muy superficial de la mayoría de las materias que había estudiado. Ya de por sí, nunca fui el mejor académicamente. Siempre fui un estudiante promedio
Como la mayoría de los chicos, había optimizado por memorizar información para cuando tuviese los exámenes. Pero nunca honestamente lo hice con un propósito genuino de entender mejor el mundo que me rodea.
El resultado fue completamente predecible: Si me hubieras preguntado algo sobre cualquiera de esas materias un mes después de graduarme, habrías recibido una mirada en blanco.
Luego en la universidad, fue similar. Estudié dos años de economía y terminé abandonándola ya que me fui a Argentina escapando de Venezuela en búsqueda de oportunidades. Y aquí fue cuando cambió todo, cuando tenía control total de mi selección de cursos, libros y horario—que adapté un modelo de aprendizaje que me permitió retener y construir conocimiento para crear una creciente red de ideas y perspectivas.
En el newsletter de hoy, me gustaría compartir la base de este modelo de aprendizaje y proporcionar un marco para que lo implementes en tu propio viaje de aprendizaje durante toda la vida.
La Pirámide del Aprendizaje
En la década de 1960, el Instituto de Laboratorios de Formación Nacional desarrolló un modelo de pirámide para representar la tasa de retención de información de varias actividades.

Desde que fue propuesta, la "Pirámide del Aprendizaje" ha sido un tema de debate. Una variedad de trabajos y medios han criticado los porcentajes específicos de la pirámide, pero el orden general de las actividades rara vez se cuestiona.
Cuando vi este modelo por primera vez, tuve dos conclusiones:
La lectura no es suficiente.
Enseñar es la forma más poderosa de aprender.
Con eso en mente, busqué adaptar un modelo de aprendizaje iterativo que se alineara con esta pirámide.
Fue aquí donde "conocí" a un master del aprendizaje: el laureado con el Premio Nobel, Richard Feynman.
El Secreto de Feynman
Richard Feynman fue un físico teórico estadounidense nacido en 1918 en la ciudad de Nueva York.
Feynman comenzó a hablar muy tarde, no pronunció una palabra hasta que tenía tres años, pero desde muy temprana edad fue evidente que era extremadamente observador e inteligente.
Feynman aprendió matemáticas muy complicadas por sí mismo cuando era adolescente, y después estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y en la Universidad de Princeton. Se hizo muy famoso por su trabajo en una parte de la física llamada electrodinámica cuántica, y en 1965 ganó un premio muy importante, el Premio Nobel de Física.
Así que sí, podemos decir que Richard Feynman era muy inteligente...
Pero hay muchas personas inteligentes en el mundo. Lo que hacía especial a Feynman era que podía explicar cosas muy difíciles de una manera fácil de entender y muy clara. Sabía cómo hacer que lo complicado pareciera simple.
¿Cuál era el secreto de Richard Feynman?
Tenía una forma especial de aprender, que le ayudaba a entender las cosas a un nivel muy profundo, un nivel que muy pocas personas alcanzan.
Las dos ideas más importantes de esta forma de aprender son:
Enseñar: Después de aprender algo nuevo, tratar de enseñarlo a alguien más usando palabras muy sencillas.
Iterar: Al intentar enseñar lo que aprendiste, te das cuenta de lo que no entiendes del todo bien, y entonces puedes volver a estudiar para entenderlo mejor.
A esta forma de aprender se le llama la Técnica de Feynman, aunque no se sabe si el mismo Feynman la llamaba así.
Estas ideas me sirvieron para crear mi propia forma de aprender, que yo llamo el Modelo de Aprendizaje de 3 Pasos.
El Modelo de Aprendizaje de 3 pasos:
Leer e Investigar. Este es el primer paso para sumergirse en cualquier tema nuevo. Explora libros, videos, podcasts, blogs, lo que sea que te ayude a absorber la información inicial. En esta fase, la clave es reunir tantos datos y perspectivas como sea posible.
Enseñar. Cómo decía Richard Feynman, “si no puedes explicar algo de manera simple, no lo entiendes bien”. Aquí es donde entra en juego la "Técnica Feynman": aprender con la intención de enseñar. Al intentar explicar lo que has aprendido a otros (o incluso a ti mismo), solidificarás tu entendimiento y econtrarás áreas donde necesitas más claridad.
Evaluar e Iterar. En esta etapa, es crucial reflexionar sobre lo que has enseñado y buscar formas de mejorar. ¿Hubo algo que te resultó difícil explicar claramente? ¿Quizás hubo algo que te hizo dudar? Regresa a la etapa de investigación para profundizar en esas áreas y repite el proceso hasta que te sientas cómodo con el material.
Este modelo de aprendizaje se alinea perfectamente con la "Pirámide del Aprendizaje" que les mostré anteriormente. Imagina cuánto más podrías aprender y recordar si aplicaras este modelo en tu vida diaria.
Quote relacionada
“Estudia para entender, no para saber."
Pregunta de relfexión
¿Cuándo fue la última vez que realmente te pusiste a prueba enseñando un concepto recién aprendido a alguien más, y cómo este acto afectó tu comprensión y retención de la información? ¿Existen áreas en tu vida donde podrías aplicar la 'Técnica Feynman' para mejorar tu proceso de aprendizaje?
Reto de la semana
Aplica la Técnica de Feynman intencionalmente por una semana.
Elige un tema: Podría ser algo que siempre has querido aprender o un concepto que has estado luchando por entender. Puede ser tan simple o complejo como desees. Solo asegúrate de que sea algo que te interese genuinamente.
Investiga y aprende: Lee e investiga sobre este tema para darte una idea inicial. No te preocupes por memorizar, solo enfócate en entender el concepto.
Enseña: Trata de enseñarle a alguien lo que aprendiste. Agarra a tu mejor amigo, familiar o quien sea y explícale lo que aprendiste con palabras sencillas como si fuera un niño de 15 años.
Repite el proceso: Después de enseñar, reflexiona sobre las áreas que te costaron explicar claramente. Vuelve a investigar esos puntos y repite el proceso de enseñar.
Tu objetivo para esta semana es terminar con un entendimiento más profundo del tema que elegiste y, lo más importante, una nueva herramienta en tu caja de habilidades de aprendizaje
Software o app recomendada para ser más productivo: Coursera
Coursera es una plataforma de educación online que ofrece cursos flexibles de universidades y empresas reconocidas a nivel mundial. Los temas varían desde ciencias de la computación hasta psicología y negocios. Los cursos incluyen videos, lecturas y cuestionarios, y puedes obtener certificados de finalización para demostrar tu aprendizaje.
Yo personalmente la uso mucho.
Eso fue todo!
Escríbeme a mi Instagram @ggagliardoni que me encantaría escuchar tu feedback. Siempre intento responder todos los mensajes. Feliz de conectar con personas que estén en el mismo proceso.
Mantén la curiosidad, no pares de aprender y recuerda que los límites solo existen en nuestra cabeza.
Hasta la próxima semana,
Gabriel